Torrent acogerá del 13 de diciembre de 2018 al 13 de enero de 2019 la mayor exposición de playmobil de la comunidad Valenciana realizada hasta el momento, con más de 1700 metros cuadrados de feria donde aficionados y coleccionistas de playmobil enseñarán sus mejores creaciones en 14 dioramas de distintas temáticas, con dos fines de semana donde habrá mercadillo ( el 15 y 16 de diciembre y el 12 y 13 de enero) que reunirá a vendedores de toda España de Playmobil, una exposición para pequeños y mayores que no puede faltar en estas navidades. Más abajo podéis consultar los horarios de apertura y cierre de la exposición y el cartel de la exposición de playmobil de Torrent
- Legendaria diversión para los viajeros del tiempo: PLAYMOBIL Back to the Future DeLorean con condensador de flujo, Marty McFly, Dr. Emmett Brown y Einstein
- DeLorean transformable en máquina del tiempo con puertas abatibles, ruedas giratorias, entre otros, Adecuado para las figuras de Marty McFly y el Dr. Emmett Brown (70459)
- Juego de figuras para niños a partir de 6 años: perfecto para el tamaño de sus manos y bordes redondeados agradables al tacto
- Incluye instrucciones para montarlo con ayuda de los padres, Alta calidad y diseño robusto, Limpieza de las piezas (sin pegatinas) con agua corriente y sin químicos
- Contenido: 1 PLAYMOBIL Back to the Future DeLorean, Juego de 64 piezas con manual de instrucciones: 1 DeLorean, 1 Marty McFly, 1 Dr. Emmett Brown, 1 Einstein, 60 accesorios (Requiere 2...
Índice
Exposición Playmobil Torrent 2019-2020
Lugar Exposición Playmobil Torrent
La exposición se realizará en el Antiguo Mercado de Torrent ( pulsa aquí para ver como llegar a la exposición ) junto a la emblemática Torre Mora ubicada en plaça Major, uno de los símbolos de identidad de la cidudad de Torrent, organizada por el Ayuntamiento de Torrent y Aesclick ( Asociación Española de Coleccionistas Playmobil). LA ENTRADA ES GRATUITA
Horario Exposición de Playmobil de Torrent
Los horarios los podéis consultar en el cartel de la exposición de Torrent, consultar los días que permanecerá cerrada la exposición de playmobil, lo podéis ver más abajo
HORARIO DE LA EXPO
- Lunes Miércoles y Jueves: de 09:00 a 14:00
- Martes, Viernes y Sábado: de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
- Domingos de 10:00 a 13:00 y de !7:00 a 20:00
DÍAS QUE ESTARÁ CERRADA
- Días 25 de diciembre , día 1 y día 6 de enero, cerrada todo el día
- Sábado Día 5 de enero por la tarde cerrado
- Domingo 30 de diciembre y 13 de enero cerrado por la tarde
La feria de Playmobil se Celebrará del 13 de diciembre al 13 de enero ambos incluidos, el primer fin de semana 15 y 16 de diciembre será el mas importante ya que este fin de semana estará abierto en horario mañana y tarde y tendremos mercadillo de playmobil y actividades para toda la familia, aunque no os podéís perder el fin de semana de la clausura que también tendrá mercadillo.
[amazon_link asins=’B01EKFF2KS,B07668RP7L,B01LYRIWZ0,B01M0PPXGK,B00O4E4040,B00BBTQUVM,B01608M48G,B0077QT4VG’ template=’ProductCarousel’ store=’playmobil0b6-21′ marketplace=’ES’ link_id=’69edbd1f-f16c-11e8-b04e-1d52a33da584′]
Actividades en Feria de Playmobil de Torrent
- Busca el playmobil escondido en los distintos dioramas.
- Mercadillo de playmobil ( primer fin de semana y último de la exposición)
- 14 Dioramas de playmobil con más de 1700 metros cuadrados de exposición.
- Actividades para toda la familia ( pendientes de confirmar días ).
Videos Exposición de Playmobil Torrent
Diorama 1 : Los Tercios Viejos
Un tercio era la unidad militar del Ejército español durante la época de la Casa de los Austria y los Siglos de Oro. Fueron famosos por su resistencia en el campo de batalla, los Tercios Viejos eran los soldados veteranos y más experimentados que formaban la élite
de las unidades militares y fueron la pieza esencial de la hegemonía terrestre y en ocasiones también marítima del imperio español. Los Tercios estaban constituidos por tres tipos de soldados en la misma unidad militar, el Piquero, el Arcabucero y el Rodelero. Durante 150 años fueron la fuerza militar más poderosa del mundo.
Dioramistas: Mario (Moncada) y Quique (Torrent)
Diorama 2: Una Ciudad de Principios de Siglo
El mundo cambia a una velocidad de vértigo, los últimos descubrimientos están arrinconando un modo de vida tranquilo y apaciguado, los vehículos a vapor están relegando a las calesas dejando tras de sí el humo de sus potentes motores y los tractores ocupan el lugar de los bueyes y mulas del mismo modo que la electricidad se abre paso en los hogares la ciudad, todo se transforma y nos deja el resultado de la Revolución Industrial.
Dioramista: Javier Ferrero, Lamberto y Miguel Angel (Carcaixent)
Diorama 3: Vuelta Ciclista España
Año 1970.
En una de las etapas más emocionantes que se recuerdan en los últimos años, el corredor Villarrealense, Manuel Trenco del equipo Orbea, protagoniza desde los primeros instantes de la etapa una escapada que le hace estar a la cabeza de la carrera; el resto del pelotón intenta darle caza en el puerto de montaña antes de llegar a los kilómetros finales.
Dioramistas: Trenkokeko (Vila-real)
Diorama 4: Base Polar Antártica
Las Bases Polares que cada día más países tienen en el continente Antártico, sirven para realizar diferentes investigaciones en las condiciones más extremas de nuestro planeta, ingenieros, científicos, militares, técnicos y diverso personal dedicado al estudio de proyectos viven grandes períodos de tiempo aislados en este continente, soportando las terribles inclemencias de un clima hostil pero rico en una biosfera que puede hacer grandes aportes científicos que incorporar en nuestra sociedad y ayudar a comprender un poco mejor los últimos rincones inexplorados de nuestro planeta.
El estudio de microorganismos, animales, cambio climático, campos magnéticos, geofísica, meteorología, son algunas de las importantes investigaciones que vienen llevando a cabo.
Dioramistas: Cliper (Almassora) y Wendolín (Valencia)
Diorama 5: Reino de Elen-Vid
Elen-vid es un reino medieval en el que conviven en paz humanos,elfos y enanos.
Los reyes “Ralph” y “Vienna” gobiernan con sabiduría a su pueblo, próspero gracias a su mercado de producto fresco y artesanal procedente de sus granjas es visitado frecuentemente por comerciantes, caballeros y vecinos de los alrededores y lejanos lugares.
Rodeado de el bosque de “Villhiem”, donde los elfos custodian los parajes naturales, asegurando con su ejército a las órdenes de su rey “Baelver”, cualquier amenaza que perturbe la paz.
Dioramistas: Suay (Gandía) y Sioux (Burriana)
Diorama 6: Las Guerras Napoleónicas
Durante los primeros años del siglo XIX, la ambición expansionista de Napoleón y por ende, de Francia, sumió a Europa y sus colonias en un conflicto que desató alianzas, conflictos y guerras comerciales en una suerte de “mini guerra mundial” que terminó con la derrota de Napoleón en Waterloo, frente a las potencias aliadas comandadas por Inglaterra, este conflicto reordenó las fronteras y catapultó a Inglaterra a una posición de supremacía y liderazgo mundial hasta bien entrado el siglo XX.
Dioramistas: Sergio Mollá (El General) y Mª del Mar (Mutxamel)
Diorama 7: Comparsa Moros y Cristianos
La “Entrada” es el acto más importante y espectacular de los incluidos en las fiestas de moros y cristianos celebradas en numerosas poblaciones, sobre todo en la Comunidad Valenciana. La “Entrada” escenifica el desfile de las tropas moras y cristianas hacia la batalla en tiempos de la Reconquista cristiana. Por eso, generalmente, la “Entrada” tiene lugar el primer día de las fiestas en la mayoría de las poblaciones. En estos desfiles ocupan un lugar destacado los cargos festeros (capitanes, alféreces…) que, siguiendo un turno preestablecido, representan las diferentes agrupaciones que conforman la fiesta (comparsas o filaes). Estas agrupaciones salen a la calle con sus mejores galas, incorporando al desfile elementos especiales como ballets, espectáculos de lucha, animales, etc… (boatos), además de las habituales escuadras, que es la forma común de organizarse en el desfile.
En el caso de las Fiestas de Torrent, la particularidad que las distingue, es que la “Entrada” se celebra al final del programa de fiestas, convirtiéndose así en el momento más esperado, sobre todo al pasar junto a la Torre en la Plaza Mayor, símbolo de la ciudad y objeto de deseo de ambos bandos.
Dioramista: Víctor Puchades (Torrent)
Diorama 8: Amanecer Zulú
En 1879, las colonias británicas en África, como respuesta a una posible amenaza por parte de la nación zulú, dan un ultimátum inaceptable a su rey, que responde poniendo a su pueblo en estado de guerra.
Confiando en la tecnología de sus armas y la capacidad de organización para derrotar a un enemigo primitivo, el ejército británico invade territorio zulú. Durante la invasión los británicos se dan cuenta que, desde una perspectiva de superioridad y arrogancia, han subestimado el coraje, el valor y la fuerza de su enemigo.
Dioramistas: Franguau y Ana ( Burriana)
Diorama 9: Una Mañana en el Zoo
Un colegio que lleva a sus alumnos de excursión, familias enteras que van a disfrutar de una mañana soleada y ver un montón de animales…
Hay que madrugar, llegar de los primeros para que dé tiempo a visitar el enorme Zoo y aprovechar bien el día.
Se oyen a los leones rugir, a los elefantes con sus enormes patas y a los loros que no paran de hablar… ¡cuántas sorpresas encontrarás en el zoo!
Dioramistas: Belenbavi y Giuseppe (Torrent)
Diorama 10: Isla Tortuga
La isla más famosa de la piratería, guarida y base dónde se avituallaban los mejores corsarios y bucaneros de la historia, la isla era el propio almacén donde reunían los botines de sus robos y vendían los prisioneros al mejor postor.
Ningún mercante andaba seguro por los mares del Caribe teniendo tan cerca un nido de piratas tan temible.
Dioramistas: Willow (Elx) y Francis (Banyeres)
Diorama 11: El Salvaje Oeste
Al salvaje Oeste conviven el progreso del ferrocarril, el hombre blanco con sus tradiciones y la población india. Mientras el indios pacíficos intentan hacer su vida, poco a poco están siendo apartados de sus hogares y colonizados por la codicia del hombre blanco, posiblemente correrán el mismo destino que los bisontes.
Dioramistas: Josemi Elmundoclick.com (Torrent) , Potosky y Yaiza Andrés Fortea (Valencia) y Raul ( Torrent)
Diorama 12: Fiestas de San Blas Torrent
En Torrent se celebra el culto a San Blas el 3 de febrero; la celebración comienza de buena mañana, sólo participan niños (entre 3 y 5 años) con la Cofradía de San Blas acompañados de música de Dolcaina y Tabalet.
La razón de que solo participen niños es histórica, San Blas curó a un niño cuando estaba en prisión.
Dioramistas: Marah y Lord Kubrick (El Cabanyal)
Diorama 13: Las Fallas
Representación de un día cualquiera en una Falla Torrentina, desde la Plantá de la Falla, baile en la carpa, Despertà, carcasas, Ofrenda de flores, venta de buñuelos y churros, niños tirando petardos, público viendo la falla…
Todo el ambiente de nuestra fiesta más emblemática hecha a tamaño “Click”.
iii Búscate, seguro que te encuentras !!!
Dioramista: PlaymoJesús (Turís)
Diorama 14: Belen
Judea, año 753 ab Urbe condita.
El Rey Herodes reina Judea pero quien realmente gobierna es Roma, que se anexionó sus territorios.
Aconteció que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronasen todas las gentes, iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad; José desde la ciudad de Nazaret en Galilea, fue a empadronarse a Judea, a la ciudad de Belén, para empadronarse con María, su esposa, que estaba embarazada. Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días…